La historia de Cruz del Eje está marcada por la confluencia de culturas, leyendas y un progreso constante que la ha convertido en el corazón del noroeste cordobés. Desde sus orígenes como territorio de los comechingones hasta su consolidación como la Capital Nacional del Olivo, la ciudad narra una historia de resiliencia y desarrollo.

Orígenes y Leyenda del Nombre
Antes de la llegada de los españoles, la región era habitada por el pueblo comechingón. La fundación oficial de la ciudad se remonta al 22 de septiembre de 1735. Sin embargo, su nombre proviene de leyendas que se entrelazan con la historia. Una de las más populares cuenta que, para evitar un enfrentamiento entre dos caciques, un misionero trazó una cruz en el suelo con su báculo. Otra versión relata que los conquistadores encontraron carretas con los ejes rotos formando una cruz, dando origen al topónimo "Cruz del Eje".
Desarrollo y la Llegada del Ferrocarril
La villa comenzó a adquirir importancia a fines del siglo XIX. Un hito fundamental fue la llegada del Ferrocarril Central Córdoba en 1891, que la convirtió en un nudo ferroviario estratégico. Este impulso en las comunicaciones potenció el comercio y la agricultura, sentando las bases para su crecimiento económico y demográfico.

La Capital Nacional del Olivo
A lo largo del siglo XX, Cruz del Eje se consolidó como un centro agrícola, pero fue el cultivo del olivo lo que definió su identidad. Gracias a las condiciones climáticas favorables y la calidad de su producción, la ciudad fue declarada "Capital Nacional del Olivo". Hoy, sus aceites de oliva extra virgen son reconocidos por su calidad excepcional y forman parte esencial de su economía y cultura.

Cruz del Eje en la Actualidad
Actualmente, Cruz del Eje es una ciudad pujante que fusiona su rico legado histórico con una economía diversificada que incluye la agricultura, el turismo y la producción olivícola. El Dique de Cruz del Eje, una obra hídrica monumental, no solo provee agua a la región, sino que también se ha convertido en un importante atractivo turístico, ideal para deportes náuticos y recreación. La ciudad también es conocida por ser la cuna de figuras destacadas, como el expresidente Dr. Arturo Umberto Illia, cuya casa-museo es un testimonio de su vida austera y su servicio público.




